top of page

¿Por qué el latín es el idioma oficial de la Iglesia?

 Tomado de sitio web: Aleteia

 

 

​

¿Por qué el latin es el idioma litúrgico oficial de la Iglesia? Cuál es su importancia? Les dejo la idea para una nota.. buen trabajo!

Pregunta por qué el latín es el idioma litúrgico oficial de la Iglesia. En realidad, es más bien el idioma oficial de la Iglesia, a secas. En la liturgia, lo es propiamente en el rito latino, el más extendido con mucha diferencia. De todas formas, ciertamente es en la liturgia donde más se nota ese carácter oficial.
 
Para situar la cuestión, diremos en primer lugar que es una cuestión de conveniencia. No es una cuestión doctrinal, y ha podido hacerse de otro modo; por ejemplo, poniendo el griego en vez del latín. En cualquier caso, conviene tener un idioma oficial que sirva de referencia en relación con las traducciones a todas las demás lenguas. Ante cualquier duda, hace falta que todos busquemos un solo y mismo texto príncipe, que permita resolverla tomándolo como referencia. De otra forma, nos arriesgaríamos a que haya confusión.
 
Pero, entre todos los posibles, ¿por qué el latín? El motivo es, en buena parte, histórico. El latín era el idioma culto en Occidente hasta entrado el siglo XVII, ha sido el idioma litúrgico en Occidente a lo largo de casi toda la historia de la Iglesia, procede de la antigua Roma, que es desde el principio la sede de los Papas. Y es idóneo. Hay varias razones para considerarlo así.
 
A primera vista, puede parecer que el hecho de ser una lengua muerta es una desventaja. En realidad, sucede todo lo contrario. Los idiomas evolucionan. En todos ellos hay palabras cuyo significado varía con el correr de los años y de los siglos. En cambio, no sucede lo mismo con las lenguas muertas. El significado de sus palabras ya no sufrirá variaciones. De este modo, hay garantía de que lo que se escribe hoy en latín será entendido de la misma forma dentro de cinco siglos, o de diez. Además, con una lengua muerta no hay quejas de nadie porque se ha escogido la del vecino en vez de la nuestra.
 
El segundo motivo de la idoneidad del latín es que se trata de un idioma muy preciso en sus palabras (el griego clásico también, aunque el que exista un griego moderno podría complicar algo las cosas). Leyendo la Biblia, por ejemplo, se da uno cuenta de los problemas de interpretación que pueden tener muchos giros de las lenguas semíticas frente a una lógica rigurosa (¿de verdad quería el Señor que alguien se saque un ojo si es fuente de escándalo?). Con el latín no pasa esto. Es uno de los idiomas que mejor casan con una lógica rigurosa, y por eso da poquísimos problemas a la hora de interpretar el sentido de las palabras. Pero, a la vez –y esto en liturgia importa- , da cabida a un estilo que puede ser bello y poético. A lo largo de la historia se ha hecho mucha literatura y poesía en latín. Un buen latinista, por ejemplo, apreciará el ritmo y la belleza de los prefacios de la Misa en latín, sin que por ello pierdan un significado muy preciso.
 
En la liturgia, en concreto, se puede apreciar una tímida vuelta al empleo del latín, aunque no sea generalizado. Tiene sentido por la universalidad misma de la Iglesia, la extensión de los medios de comunicación y la movilidad actual de las personas. En una Misa del Papa retransmitida por televisión a medio mundo, la opción más lógica es el latín. También el que haya alguna Misa en latín en las grandes capitales. Si uno va de viaje a Pekín, o a Nueva Delhi, o a donde sea, se sigue mucho mejor si se dice en el idioma común de los católicos, en vez de en un idioma distinto en cada lugar. Sí, claro está, uno no sabe latín… pero basta un simple folleto para seguirla en cualquier lugar, pues de otra forma solo entendemos el lenguaje no verbal. Y, la verdad, se siente uno así más unido a los cristianos de cualquier parte del mundo; no deja de tener su importancia, pues “católica” significa precisamente “universal”.

La importancia del latín en la liturgia

El latín: el idioma de la oración

En el pasado, antes de que algunos de ustedes siquiera nacieran, los rayos solares caían a toda hora sobre las capillas y las catedrales, los hospitales y campamentos, lugares donde a Dios se ofrecía incesantemente el santo sacrificio de la misa. Saben que cuando el sol se pone en nuestro hemisferio occidenal, se levanta en el Este: en Australia, en Asia, en Europa y en África. Así, en cada momento, en alguna parte del mundo, un sacerdote estaba al pie del altar, diciendo en latín: “Introibo ad altare Dei” (Subiré al altar de Dios).

El latín es la voz piadosa del rito romano, al que pertenecen decenas de millones de católicos. En el ofrecimiento universal de la misa se cumple la profecía del Antiguo Testamento: “Porque desde Levante hasta Poniente es grande mi nombre entre las naciones, y en todo lugar se sacrifica y se ofrece al nombre mío una ofrenda pura” (Malaquías 1:11).

El latín es una lengua sagrada. Para comunicarnos con los demás, utilizamos los otros idiomas, pero para hablar con Dios usamos el latín. Las otras lenguas han sido usadas en ciertas partes o regiones del mundo; el latín fue usado universalmente, esto es, antes de la Gran Apostasía.

El idioma latín fue santificado por la inscripción mística de la cruz: “Iesus Nazarenus, Rex Iudaeorum” (Jesús de Nazaret, rey de los judíos). Aparte de estar en latín, la inscripción también estaba en hebreo y griego. Esto lo leemos en la Pasión según los santos Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Fue Pilato quien escribió este título. Cuando los judíos protestaron, dijo: “Quod scripsi, scripsi” (Lo que he escrito, he escrito).

Desde el principio mismo de la institución de la santa misa, el incruento sacrificio se ha ofrecido principalmente en estas tres lenguas. Con el tiempo, sin embargo, el idioma latín predominó. La Providencia divina escogió Roma como el centro de la Iglesia católica. En tanto el cristianismo se extendía por el mundo occidental, el latín litúrgico se difundía junto con él. En el decurso de los siglos, el latín dejó de ser usado en la comunicación cotidiana; pero en la sagrada liturgia preservó su original, inmaculada y prístina belleza y estabilidad.

La Iglesia, inspirada por el Espíritu Santo, salvaguardó el uso del latín con vigilancia paternal y lo defendió con inquebrantable firmeza de generación en generación. Esto no fue un sentimentalismo vacío, sino una necesidad esencial. El santo sacrificio de la misa — el corazón de la Iglesia romana y universal — debía de ser preservado de toda corrupción y mancha, debía ser santo. Como idioma “muerto,” el latín fue el más apropiado para el culto de Dios. Por un lado, unió a todos los fieles; por el otro, preservó la integridad de la fe.

La sagrada liturgia es la vía principal por la que se ha transmitido la tradición dogmática de generación en generación. El dogma es la base de la vida eclesiástica, de la disciplina y el culto. Esa es la razón por la que las verdades de la fe católica se reflejan en las oraciones litúrgicas, los servicios y las ceremonias. De ahí viene el axioma teológico Lex orandi, lex credendi (Así como oras, así crees — o, más literalmente — La ley de oración es ley de creencia).

Gracias a la inmutabilidad del latín, las verdades de nuestra fe han sido preservadas de la aberración y de la destrucción. Debemos estar alegres y agradecidos de que podemos orar en el mismo idioma y con las mismas palabras como lo hicieron todos los cristians a través de los siglos. El latín estuvo en los labios de los primeros cristianos, fue escuchado en las oscuras catacumbas, en las antiguas basílicas y en las catedrales de la Edad Media... Los papas, santos, obispos y sacerdotes de todas las épocas ofrecieron el santo sacrificio de la misa en este idioma... En honor a estas palabras latinas, los maestros de la palabra — los poetas — escribieron poemas, y los grandes compositores escribieron música. El latín fue verdaderamente el idioma del mundo (“Urbis et Orbis”). Sí, el latín fue, es y siempre será el idioma oficial de la Iglesia, y no solo en el santo sacrificio de la misa, sino también como medio de comunicación entre el papa, los obispos y teólogos, especialmente en los concilios de la Iglesia. [Irónicamente, los asuntos del Vaticano II se llevaron a cabo en latín, y en este concilio herético se ordenó el uso continuo del latín: prescripción rápidamente abandonada.] Cuando un sacerdote, por ejemplo en China, recibía un documento oficial de Roma, lo encontraba escrito en latín. De Roma, el latín llevaba las decisiones e instrucciones del papa a los obispos, ya en Brasil, los Estados Unidos, Inglaterra, Suráfrica o Zanzibar.

En la historia de la Iglesia encontramos varios intentos por reemplazar el latín con el lenguaje cotidiano, mas el latín permaneció victorioso. Los que deseaban destruir la preminencia del latín fueron los que luchaban abiertamente o a escondidas para destruir la unidad de la Iglesia, para impedir los lazos con Roma, para debilitar el espíritu del catolicismo o para destruir la simplicidad y la integridad de nuestra fe.

​

El latín: el idioma del imperio romano

​

Vemos que el latín es el idioma universal de la Iglesia católica. Pero ¿quién fue el primero en hablar latín y por qué se volvió tan importante? El latín fue el idioma de los habitantes de una región llamada Latium, en la antigua Italia, donde se situaba la ciudad de Roma. En Italia se hablaban docenas de dialectos, pero el idioma de Roma estaba destinado a extenderse por el mundo. Los romanos gradualmnete conquistaron a sus vecinos. Los soldados romanos marcharon a las costas sureñas como conquistadores; sus pasos fueron escuchados en los Alpes y en los desiertos africanos. Galia, España, Noráfrica, el mundo mediterráneo entero: todos fueron unidos en un gran imperio bajo Roma.

​

¿Es el latín el mejor lenguaje para realizar exorcismos?

REDACCIÓN CENTRAL, 28 Sep. 16 / 01:24 pm (ACI).- La nueva serie de televisión, El Exorcista, basado en la serie de películas de terror del mismo nombre de la década de 1970, se estrenó en la cadena televisiva FOX el pasado viernes y provocó una nueva ola de fascinación por lo sobrenatural.

En un artículo titulado “El latín sigue siendo el mejor lenguaje para la Lucha contra Satanás" para el sitio web de cultura pop, Vice, el escritor Lance Higdon citó un comentario del exorcista de la Diócesis de San José (Estados Unidos), P. Gary Thomas –tomado de una charla que dio en febrero–, afirmando que “el diablo odia el latín, porque es el lenguaje universal de la Iglesia".

Hasta el 2014, la traducción al inglés del rito del exorcismo no había sido aprobada por la Iglesia. Cuando se le preguntó al P. Thomas la razón, dijo que, en su experiencia y tras haber conversado con otros exorcistas, que si bien el Vaticano aprobó las traducciones de rito en varios idiomas, “en latín parece ser el más eficaz”.

Escrito por Padre Juan Manuel Rodríguez de la Rosa

​

Que el latín es odiado por el enemigo infernal es una realidad que constato en ministerio sacerdotal.

Un joven matrimonio se acercó para hacerme una consulta. La señora me advirtió que estaba, desde hacía unos años, en tratamiento con un exorcista. A lo largo de la conversación, en el momento oportuno, le aconsejé que intentara rezar en latín, en particular el Santo Rosario; es decir, Padre nuestro y Ave María, así como las letanías. En un primer momento quedó sorprendida, pero al poco consideró mi propuesta. Y fue entonces, cuando ella estaba dispuesta a seguir mi consejo, cuando se manifestó violentamente la posesión: empezó a convulsionarse violentamente durante unos segundos.

El latín ha sido la lengua con la que, durante siglos, la Iglesia ha alabado al Señor, ha sido la lengua omnipresente en la liturgia y en la vida ordinaria de la Iglesia. El latín de la liturgia no es el latín vulgar; y es que la Iglesia ha purificado la lengua de alabanza al Creador.

El latín ha sido la lengua que durante siglos ha empleado en los exorcismos. Por tanto es la lengua que mucho sabe de cómo debilitar a Satanás.

El latín es la lengua con la que la Iglesia ha definido sus dogmas de fe, ha fijado su fe y magisterio de forma imperecedera e inmutable.

Y es que el latín se diferencia de las lenguas vernáculas por su dignidad, gravedad, claridad y precisión. Tiene la gran ventaja de que puede ser pronunciado por quienes no lo conocen. Se presenta como una lengua acogedora, pues hace sentirnos miembros de la Iglesia universal, saliendo de los particularismos de las nacionalidades y de las divisiones a que nos llevan las lenguas vernáculas.

Siempre me ha extrañado que en algunas parroquias, con el fin de acoger a todos los feligreses de distintas nacionalidades, tengan distintas misas según los distintos idiomas. Así, a primera hora, misa en polaco, por ejemplo, a media mañana la misa de la parroquia, después misa en francés, y por la tarde la misa en inglés, por decir otro idioma. ¿No sería mejor una sola misa donde estuvieran todos? ¿No se sentirían más acogidos, más integrados? ¿No fomentaría mucho mejor la acogida fraternal de la parroquia? Sólo serían necesarios unos folletos con las traducciones del latín a los respectivos idiomas. De esta forma todos contestarían al unísono en la lengua que los une, que los identifica como católicos, que les hace traspasar las barreras de su idioma particular y los hace universales.

El latín eleva el alma, nos asocia al misterio del Sacrifico del Altar, nos centra en el misterio trinitario, aleja al enemigo manteniéndole a distancia, nos identifica en nuestra fe católica, nos hace universales, no crea barrearas idiomáticas, no se puede utilizar con fines políticos, como sí se utilizan las lenguas vernáculas. Y si dices que no lo entiendes, no te preocupes demasiado, el Señor sabe latín, y Él entenderá lo que le dices en la oración.

Pronunciación Básica en Latín

​

Antes de seguir adelante es importante que entiendas como se pronuncian ciertas palabras en latín. Es importante que recuerdes la manera importante de pronunciar ciertos sonidos en latín ya que aunque son similares a los encontrados en español, no son iguales y hay muchas pequeñas diferencias a las cuales ya llegaremos.

En primera, el alfabeto del latín es muy parecido al de los idiomas románticos actuales y contiene las siguientes letras:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X, Y, Z

Como te darás cuenta, el alfabeto latín no tiene las letras: J, Ñ, U y W

Pronunciación del Alfabeto:

  • La C se pronuncia como K

  • La G tiene un sonido muy débil

  • LL se pronuncia igual que en español

  • La X se pronuncia como KS

  • La Z se pronuncia como DS

Vocales

AA

EE

II

OO

UU

YY

Nota: En el latín hay dos tipos de vocales, las largas y las cortas. Las anteriores son las largas ya que las cortas son de menor duración.

¿Acentos?

El latín no contiene acentos gráficos. Sin embargo, el acento viene marcado por el tamaño de la penúltima sílaba. Si la penúltima sílaba es larga, la palabra es grave. Si la penúltima sílaba es corta, la palabra es esdrújula. En el latín no hay palabras agudas.

Esto puede ser algo confuso, pero recuerda que todo será más claro con suficiente práctica. Si en el futuro tienes dudas, no dudes en regresar a esta página para seguir practicando.

¿Cómo determinar si la penúltima sílaba es larga o corta?

  1. Los diptongos son siempre largos (ae, au, eu, etc...)

  2. Una vocal seguida de dos consonantes es larga. 

  3. Una vocal seguida de otra vocal es corta.

http://linguim.com/es/la/pronunciacion-basica-latin.html

 

Reza en latín.

PATER NOSTER

Pater noster qui es in cælis,
sanctificetur nomen tuum,
adveniat regnum tuum,
fiat voluntas tua
sicut in cælo et in terra.
Panem nostrum quotidianum
da nobis hodie,
et dimitte nobis debita nostra
sicut et nos dimittimus
debitoribus nostris.
Et ne nos inducas in tentationem,
sed libera nos a malo
Amen

https://www.youtube.com/watch?v=sOUTG8Np6Gw

 

GLORIA

​

Gloria Patri, et Fili, et Spiritui Sancto.
Sicut erat in principio, et nunc et semper,
et in saeccula saeculorum,
amen.

https://www.youtube.com/watch?v=w8FqpvOpneE

 

AVE MARIA

Ave María,
gratia plena,
Dominus tecum,
benedicta tu in muliéribus,
et benedictus fructus ventris tui Iesus.

Sancta Maria, Mater Dei,
ora pro nobis peccatoribus,
nunc et in ora mortis nostrae.
Amen.

https://www.youtube.com/watch?v=JzJWO5XWROQ

 

SALVE REGINA

Salve, Regina, mater misericordiae;
vita dulcendo et spes nostra, salve.
Ad te clamamus, exules, filii Evae.
Ad te suspiramus,
gementes et flentes
in hac lacrimarum valle.
Eia ergo advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos
ad nos converte.
Et Iesum,
benedictus fructus ventris tui,
nobis post hoc exsilium ostende.
O clemens, O pía,
o dulcis Virgo María.

https://www.youtube.com/watch?v=DUPPqBxrAms

​

 CREDO

Credo in unum Deum,
Patrem omnipoténtem,
factórem caeli et terrae,
visibílium óminum et invisíbilium.
Et in unum Dóminum Iesum Chrustum
Filium Dei unigénitum.
Et ex Patre natum ante ómnia saécula.
Deum de Deo, lumen de lúmine,
Deum verum de Deo vero.
Géntium, non factum, consubtantialem Patri:
per quem ómnia facta sunt.
Qui propter nos hómines
et propter nostram salútem descéndit de caelis
Et incarnatus est de Spíritu Sancto
ex María Vírgine et homo factus est.
Crucifixus étiam pro nobis:
sub Póntio Piláto passus et sepúltus est.
Et resurréxit tértia die, secúndum scripturas.
Et ascédit in caelum: sedet ad déxtram Patris.
Et íterum ventúrus est cum glória
inducáre vivos et mortuos:
cuius regni non erit finis.
Et in Spíritum Sanctum,
Dóminum et vivificántem:
qui ex Patre et Filióque prócedit.
Qui cum Patre et Filio
simul adorátur et conglorificátur;
qui locútus est per Prophétas.
Et unam sanctam catholicam
et apostólicam Ecclésiam.
Confíteor unum baptisma
in remissiónem peccatórum.
Et exspécto resurrectiónem mortuórum.
Et venturi saéculi. Amén

https://www.youtube.com/watch?v=2VLLaUn2Q9U

​

Angelus

V. Angelus Domini nuntiávit Mariae;
R. Et concépit de Spíritu Sancto.
Ave Maria....
V.Ecce ancilla Dómini;
R. Fiat mihi secundum verbun tuum.
Ave Maria...
V. Et Verbum caro factum est;
R. Et habitávit in nobis.
Ave Maria...
V. Ora pro nobis, Sancta Dei Génetrix
R. Ut digni efficiámur promissiónibus Christi.

 

Orémus
Gratiam tuam, quaesumus, Dómine,
méntibus nostris infúnde: ut qui, Angelo nuntiánte,
Christi Fílii tui Incarnatiónen cognóvimus,
per passiónem ejus ad crucem ad resurrectiónis
glóriam perducámur.
Per eúndem Christum Dóminum nostrum.
R. Amen.

https://www.youtube.com/watch?v=iXJGkuAwhOA

 

Anima Christi
Alma de Cristo

"Anima Christi, sanctifica me.
Corpus Christi, salve me.
Sanguis Christi, inebria me.
Aqua lateris Christi, lava me.
Passio Christi, conforta me.
O bone Iesu, exaudi me.
Intra tua vulnera absconde me.
Ne permittas me separari a te.
Ab hoste maligno defende me.
In hora mortis meae voca me.
Et iube me venire ad te,
ut cum Sanctis tuis laudem te
in saecula saeculorum.
Amen."

https://www.youtube.com/watch?v=z8qFhT58GV4

 

Veni, Creator Spiritus

Veni, Creator Spiritus, mentes tuorum visita,
imple superna gratia quae tu creasti pectora.

Qui diceris Paraclitus, altissimi donum Dei,
fons vivus, ignis, caritas, et spiritalis unctio.

Tu, septiformis munere, digitus paternae dexterae,
Tu rite promissum Patris, sermone ditans guttura.

Accende lumen sensibus, infunde amorem cordibus,
infirma nostri corporis virtute firmans perpeti.

Hostem repellas longius, pacemque dones protinus,
ductore sic te praevio vitemus omne noxium.

Per te sciamus da Patrem, noscamus atque Filium;
Te utrisque Spiritum credamus omni tempore.

Deo Patri sit gloria, et Filio, qui a mortuis
surrexit, ac Paraclito, in saeculorum saecula.
Amen
 

https://www.youtube.com/watch?v=Q7EaOlCMPWU

​

Santo Rosario (Forma antigua o tradicional)

(No contiene los misterios luminosos.) 

​

Signum Crucis

PER signum Crucis de inimicis nostris libera nos, Deus noster.

In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.

Confiteor

CONFITEOR Deo omnipotenti, beatae Mariae semper Virgini, beato Michaeli Archangelo, beato Ioanni Baptistae, sanctis Apostolis Petro et Paulo, et omnibus Sanctis, quia peccavi nimis cogitatione, verbo et opere: mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa. Ideo precor beatam Mariam semper Virginem, beatum Michaelem Archangelum, beatum Ioannem Baptistam, sanctos Apostolos Petrum et Paulum, et omnes Sanctos, orare pro me ad Dominum Deum nostrum. Amen.

​

Symbolum Apostolorum

​

CREDO in Deum Patrem omnipotentem, Creatorem caeli et terrae. Et in Iesum Christum, Filium eius unicum, Dominum nostrum, qui conceptus est de Spiritu Sancto, natus ex Maria Virgine, passus sub Pontio Pilato, crucifixus, mortuus, et sepultus, descendit ad inferos, tertia die resurrexit a mortuis, ascendit ad caelos, sedet ad dexteram Dei Patris omnipotentis, inde venturus est iudicare vivos et mortuos. Credo in Spiritum Sanctum, sanctam Ecclesiam catholicam, sanctorum communionem, remissionem peccatorum, carnis resurrectionem, vitam aeternam. Amen.

 

1 Pater noster

PATER NOSTER, qui es in caelis, sanctificetur nomen tuum. Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in caelo et in terra. Panem nostrum quotidianum da nobis hodie, et dimitte nobis debita nostra sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. Et ne nos inducas in tentationem, sed libera nos a malo. Amen.

 

3 Ave Maria

AVE MARIA, gratia plena, Dominus tecum. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus. Sancta Maria, Mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc, et in hora mortis nostrae. Amen.

 

Gloria

GLORIA Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculorum. Amen

 

Oratio Fatima

O MI IESU, dimitte nobis debita nostra, libera nos ab igne inferni, conduc in caelum omnes animas, praesertim illas quae maxime indigent misericordia tua.

 

Meditationes Rosarii

​

I. Mysteria Gaudiosa (lunes y jueves )

​

Primo, Beátæ Maríæ Vírginis anuntiatiónem contemplámur, et humílitas pétitur.

 

Secundo, Beátæ Maríæ Vírginis visitatiónem contemplámur, et charitas ad fratres pétitur.

 

Tertio, Dómini Nóstri Iésu Chrísti nativitátem contemplámur, et paupertátis spíritus pétitur.

 

Quarto, Dómini Nóstri Iésu Chrísti presentatiónem in templo contemplámur, et obediéntia pétitur.

 

Quinto, Dómini Nóstri Iésu Chrísti inventiónem in templo contemplámur, et Déum inquæréndi volúntas pétitur.

 

II. Mysteria dolorosa (martes y viernes)

​

Primo, Dómini Nóstri Iésu Chrísti oratiónem in horto contemplamur, et dólor pro peccatis nostris pétitur.

 

Secundo, Dómini Nóstri Iésu Chrísti flagellatiónem contemplamur, et córporum nostrórum mortificátio pétitur.

 

Tertio, Dómini Nóstri Iésu Chrísti spinis coronationem contemplamur, et supérbiæ mortificatio pétitur.

 

Quarto, Dómini Nóstri Iésu Chrísti crucis baiulatiónem contemplamur, et patiéntia in tribulatiónibus pétitur.

 

Quinto, Dómini Nóstri Iésu Chrísti crucifixiónem et mortem contemplamur, et súi ipsíus donum ad animárum redemptiónem pétitur.

​

III. Mysteria gloriosa (miércoles, sábado y domingo)

 

Primo, Dómini Nóstri Iésu Chrísti resurrectiónem contemplamur, et fídes pétitur.

 

Secundo, Dómini Nóstri Iésu Chrísti in cælum ascensiónem contemplamur, et spes pétitur.

 

Tertio, Spíritus Sáncti descensiónem contemplamur, et cháritas ad Deum pétitur.

​

Quarto, Beátæ Maríæ Vírginis in cælum assumptiónem contemplamur, et bene moriéndi gratia pétitur.

​

Quinto, Beátæ Maríæ Vírginis coronatiónem contemplamur, et fidúcia in María Regína Nostra pétitur.

​

Orationes ad Finem Rosarii Dicendae

 

Salve Regina

 

SALVE, Regina, mater misericordiae, vita, dulcedo, et spes nostra, salve. Ad te clamamus exsules filii Hevae. Ad te suspiramus, gementes et flentes in hac lacrimarum valle.Eia, ergo, advocata nostra, illos tuos misericordes oculos ad nos converte. Et Iesum, benedictum fructum ventris tui, nobis post hoc exsilium ostende. O clemens, O pia, O dulcis Virgo Maria. Amen.

V. Ora pro nobis, sancta Dei Genetrix.
R. Ut digni efficiamur promissionibus Christi.

 

Oremus

 

Omnipotens sempiterne Deus, qui gloriosae Virginis Matris Mariae corpus et animam, ut dignum Filii tui habitaculum effici mereretur, Spiritu Sancto cooperante, praeparasti: da, ut cuius commemoratione laetamur; eius pia intercessione, ab instantibus malis, et a morte perpetua liberemur. Per eundem Christum Dominum nostrum. Amen.

 

Litaniae Lauretanae

 

Kyrie, eleison.
R. Kyrie, eleison.

Christe, eleison.
R. Christe, eleison.

Kyrie, eleison.
R. Kyrie, eleison.

Christe, audi nos.
R. Christe, audi nos.

Christe, exaudi nos.
R. Christe, exaudi nos.

Pater de caelis Deus,
R. miserere nobis.

Fili Redemptor mundi Deus,
R. miserere nobis.

Spiritus sancte Deus,
R. miserere nobis.

Sancta Trinitas, unus Deus,
R. miserere nobis.

Sancta Maria,
R. ora pro nobis.

Sancta Dei Genetrix,
R. ora pro nobis.

Sancta Virgo virginum,
R. ora pro nobis.

Mater Christi,
R. ora pro nobis.

Mater Ecclesiae,
R. ora pro nobis.

Mater Divinae gratiae,
R. ora pro nobis.

Mater purissima,
R. ora pro nobis.

Mater castissima,
R. ora pro nobis.

Mater inviolata,
R. ora pro nobis.

Mater intemerata,
R. ora pro nobis.

Mater amabilis,
R. ora pro nobis.

Mater admirabilis,
R. ora pro nobis.

Mater boni Consilii,
R. ora pro nobis.

Mater Creatoris,
R. ora pro nobis.

Mater Salvatoris,
R. ora pro nobis.

Virgo prudentissima,
R. ora pro nobis.

Virgo veneranda,
R. ora pro nobis.

Virgo praedicanda,
R. ora pro nobis.

Virgo potens,
R. ora pro nobis.

Virgo clemens,
R. ora pro nobis.

Virgo fidelis,
R. ora pro nobis.

Speculum iustitiae,
R. ora pro nobis.

Sedes sapientiae,
R. ora pro nobis.

Causa nostrae laetitiae,
R. ora pro nobis.

Vas spirituale,
R. ora pro nobis.

Vas honorabile,
R. ora pro nobis

Vas insigne devotionis,
R. ora pro nobis.

Rosa mystica,
R. ora pro nobis.

Turris Davidica,
R. ora pro nobis.

Turris eburnea,
R. ora pro nobis.

Domus aurea,
R. ora pro nobis.

Foederis arca,
R. ora pro nobis.

Ianua caeli,
R. ora pro nobis.

Stella matutina,
R. ora pro nobis.

Salus infirmorum,
R. ora pro nobis.

Refugium peccatorum,
R. ora pro nobis.

Consolatrix afflictorum,
R. ora pro nobis.

Auxilium Christianorum,
R. ora pro nobis.

Regina Angelorum,
R. ora pro nobis.

Regina Patriarcharum,
R. ora pro nobis.

Regina Prophetarum,
R. ora pro nobis.

Regina Apostolorum,
R. ora pro nobis.

Regina Martyrum,
R. ora pro nobis.

Regina Confessorum,
R. ora pro nobis.

Regina Virginum,
R. ora pro nobis.

Regina Sanctorum omnium,
R. ora pro nobis.

Regina sine labe originali concepta,
R. ora pro nobis.

Regina in caelum assumpta,
R. ora pro nobis.

Regina Sanctissimi Rosarii,
R. ora pro nobis.

Regina familiae,
R. ora pro nobis.

Regina pacis,
R. ora pro nobis.

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
R. parce nobis, Domine.

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
R. exaudi nobis, Domine.

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi,
R. miserere nobis.

V. Ora pro nobis, Sancta Dei Genetrix,
R. Ut digni efficiamur promissionibus Christi.

 

Oremus

 

Concede nos famulos tuos, quaesumus, Domine Deus, perpetua mentis et corporis sanitate gaudere: et gloriosa beatae Mariae semper Virginis intercessione, a praesenti liberari tristitia, et aeterna perfrui laetitia. Per Christum Dominum nostrum.

 

R. Amen.

© Copyright Uniting Church Arizona. all rights preserved.

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
  • google-plus-square

Por muchos años Dios me regaló un gran regalo, Mi madrecita: Aida Méndez Carvajal. Mujer luchadora desde su niñez, la cual fue muy dura, caracterizada por trabajos de adulto que tenía que realizar desde su corta edad. De Joven fue catequista, quizás debido a eso siempre se preocupo por la enseñanza Cristiana en nuestro hogar. Cinco hijos y ninguna hija, por lo que siempre su labor de hogar fue muy fuerte. Buena administradora de los recursos económicos en la que mi padre siempre tuvo un gran apoyo. De caracter fuerte y firme pero cariñosa con sus seres queridos. Allá en el cielo  Mamá intercede pod nosotros. Te amaremos siempre.

bottom of page