top of page

About Us

¿Cuál es el miedo?

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

​

El ser humano a través de los siglos a sentido mucho temor a diferentes seres y circunstancias espirituales, los cuales a través de la historia le han complicado su vivir y su convivir con los demás.

Estos seres espirituales les podríamos llamar demonios y las circunstancias antes mencionadas les podríamos llamar: posesiones, , vejaciones , maleficios , etc. Todo bajo la clara y definitiva intervención del jefe de todos estos seres; el mismo satanás.

​

La iglesia a través de este periodo antes mencionado y aún hoy más, en la actualidad, ha sido ese bastón de lucha y ayuda que los cristianos hemos tenido contra todas estas fobias, muy bien justificadas que nos han venido azotando.

​

Sin embargo, hoy en día contradictoria y extrañamente pareciera que hoy hay grandes temores y fobias, que nacen de adentro de nuestra misma Santa Iglesia Católica y que están atacando a un gran sector de nuestra Santa Iglesia especialmente a su jerarquía.

​

Lo que antes fue y quizás para una minoría, hoy sigue siendo ese refugio para la lucha contra el mal, para encontrarnos con la Santísima Trinidad, a lo que esa minoría aún considera su mejor regalo del cielo, en otras palabras : La Santa Misa Tradicional, es lo que hoy ha puesto a templar a un gran sector de nuestra amada Iglesia, sector que quizás algunos por su ignorancia y quizás en otro por su gran conocimiento de ella, más que temerla hoy se han encargado de empezar un fiera lucha contra ELLA para abolirla, abrogarla, acallarla, esconderla y vilipendiarla como si fuera su peor enemigo, enemigo que consideran deben destruir a como dé  lugar.

​

Pero antes de hablar de este miedo, temor, fobia, como le quieras llamar que este sector modernista de nuestra Iglesia siente por la Santa Misa Tradicional; echemos un vistazo retrospectivo y veamos que es la Santa Misa Tradicional, de donde viene y por cuanto tiempo la hemos tenido.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Recordemos además que su Santidad Benedicto XVI el 7 de Julio del 2007 había dejado por escrito en su carta apostólica en forma de Motu Proprio Sumarán Pontificum el que era lícito celebrar el Sacrificio de la Misa según la edición típica del Misal Romano promulgado por el beato Juan XXIII en 1962, que nunca se había abrogado, como forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia. Especificaba que, para dicha celebración, el sacerdote no necesita permiso alguno, ni de la Sede Apostólica ni de su Ordinario.

Bien conociendo ya un poquito de la Historia de la Santa Misa de siempre veamos lo que está sucediendo en la actualidad y en especial en estos últimos días.

​

El 16 de julio de este presente 2021, el vaticano, en horas de la mañana, daba a conocer el documento oficial (muto propio) Tradiciones custodes, cuyo significado al español es Guardianes de las tradiciones (entregas). En este muto propia se pretende según su creador y como lo expone el segundo párrafo:  promover la concordia y la unidad en la Iglesia, que al parecer debido al usa del Misal Romano publicado por San Juan XXIII en 1962, y de la práctica de escuchar y de asistir a la Santa Misa Tradicional, al parecer se están perdiendo.

​

Este aparente problema de NO unidad y de NO concordia que motiva este muto propio, al parecer sale a la luz debido a una consulta a los obispos en 2020, emanada de la silla de Pedro y dando como resultado los 20 párrafos de  Tradiciones custodes.

​

Según deja ver el párrafo 4 de este documento, los obispos manifestaron que su deseo era búsqueda constante de la comunión eclesial por lo que se infiere que esta Santa Misa les generaba el antónimo de comunión, ósea desunión en sus respectivas diócesis donde se rezaba el Santo Rito.

​

El misal romano de 1962 del papa Juan XXIII, quedaba sin aplicación posible, eliminado toda la riqueza que el mismo contenía, debido a que Los libros litúrgicos promulgados por los Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II, serían la única expresión de la lex orandi del Rito Romano de ahora en adelante.

​

Dejando como única opción para la celebración de la Santa Misa Tradicional de Siempre, que los obispos diocesanos, sean los que regulen las celebraciones litúrgicas en cada una de sus diócesis. Opción que claramente no se van a dar en el 99.9% de los casos pues para muchos de esos señores obispos desde siempre, s de Pio V como también se le conoce representa una piedra en el zapato que hoy libremente se pueden y se querrán sacar.

 

Esto es fácilmente demostrable solo que ver los acontecimientos, que casi de inmediato a la promulgación de Tradiciones custodes se suscitaron en Diócesis  de Latinoamérica, de Europa y en general del mundo entero, donde los obispos de determinadas diócesis procedieron a dar a conocer públicamente respectivos comunicados con mucha similitud unos de otros, que cualquiera podría decir que usaron un mismo borrador, documentos en los cuales daban a conocer La suspensión inmediata de las misas Tradicionales en las parroquias donde las tenían y la NO autorización por si alguien osaba querer pedirla a futuro.

 

Lo que a este servidor más le llama la atención es que toda la conferencia episcopal de nuestro país Costa Rica, en bloque y en tiempo récord, casi al mejor estilo de los récord Guines, al ser el primer país del mundo en hacerlo, dieron un manifiesto en conjunto a los fieles de Costa Rica en donde exponían la NO anuencia de esta Conferencia Episcopal a que se celebre la Bimilenaria Misa de Siempre en sus parroquias.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Veamos algunos aspectos interesantes de este comunicado:

​

  • En el punto 2 afirman que como fruto del discernimiento pastoral que han realizado en comunión con muchos otros fieles, (interesante; la rapidez de dicho discernimiento solo dos o tres días después que les llega el documento. Me imagino que tuvieron que dar muchos encuentros y reuniones para llegar a ese profundo discernimiento) los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica llegaron al convencimiento de que no hay justificación objetiva para que se emplee esta conferencia la liturgia anterior a la reforma de 1970.

  • ​

  • En el punto 2.A mencionan la “problemática Lefebrista”, sin siquiera hacerle ver a los fieles, que en un 99.9% quizás desconozcan hasta quién fue Monseñor Marcel Lefebvre, dejando un vacío intelectual en sus ovejas al no saber a cuál problemática se refiere. ¿Será que quisieron decir que Monseñor Lefebvre fue un problemático por defender la Sana doctrina de siempre en nuestra Iglesia?, o ¿será que su gran problema fue heredarnos a los nacidos después del concilio vaticano II la opción de conocer y asistir a una Santa Misa Tradicional? ¿será que la problemática la constituyen sus sacerdotes a los cuales NUNCA verás sin su sotana? O ¿será que su problemática se debe al la defensa a ultranza de la Santa Tradición de nuestra Iglesia Bimilenaria?

 

  • En el punto 2.b , deja ver que muchos de los sacerdotes diocesanos profesan una gran ignorancia en el idioma que la iglesia enseño por siglos, el latín, al mencionar que no cuentan con «un nivel de formación litúrgica y un acceso a la lengua latina” (8) que les permita la “participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la liturgia misma», esto por supuesto es entendible tomando en cuenta la nueva formación que se les da en los seminarios después del concilio vaticano II.

 

  • En el punto 2.c dan a entender que quienes asistimos a la Misa Tradicional afirmamos algunas veces discreta o directamente o comentarios directamente ofensivos contra la  «santidad del nuevo rito» , (las comillas las pone la Conferencia episcopal de Costa Rica). A esto respondo que en lo personal yo creo que Jesús aún está en el nuevo rito , el cual solo tiene 50 años, contratando los siglos del rito tradicional, aún cuando muchos consagrados que le llevan este nuevo rito a sus fieles, hayan hecho de él una copia muchas veces de los cultos protestantes al incluir danzas en la Misa, música protestantes en sus coros, sacerdotes haciendo covers de música pagana en sus propios templos,  y mismos sacerdotes dando Misas en piscinas usando shorts en vez de sotanas, aún así yo si creo que en muchas Misas Novus Ordo aún esta Jesucristo vivo en sus sagrarios.

 

  • En el punto 3.a, claramente se afirma que dan  abrogadas (inválidas, abolidas,  revocadas, todas  las normas, instrucciones, concesiones y costumbres anteriores, o sea lo que el Papa Benedicto XVI con tanto discernimiento, no de solo 3 días, había promulgado a TODA nuestra Santa Iglesia y remachan con la siguiente frase lapidaria:  en adelante no se autoriza el uso del Missale Romanum de 1962 ni de ninguna otra de las expresiones de la liturgia anterior a 1970, y a la vez dejando claro en el punto b siguiente, por si lo anterior no lo había sido que ningún presbítero tiene autorización para seguir celebrando según la liturgia antigua.

 

  • En el punto 4, me llama la atención la siguiente frase: La Conferencia Episcopal de Costa Rica se une al dolor y reprobación que otrora fueron expresados por con relación al trato sagrado de la liturgia ….. etc etc etc. ¿Se unen al dolor que sintió su santidad y a la vez tiran por la ventana todo su esfuerzo de mantener viva y vigente esa liturgia en la Santa Misa Tradicional?

 

  • Para cerrar con broche de oro al final nos dicen lo siguiente: En nuestras celebraciones no deben introducirse las oraciones, vestiduras o ritos que eran propios de la liturgia anterior a la reforma de 1970 como si las vestiduras por ejemplo fueran una clara amenaza al concilio vaticano II o a la nueva Misa.

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

TRidentina.jpg
ce.jpg
tc.jpg

Our Story

Every website has a story, and your visitors want to hear yours. This space is a great opportunity to give a full background on who you are, what your team does, and what your site has to offer. Double click on the text box to start editing your content and make sure to add all the relevant details you want site visitors to know.

If you’re a business, talk about how you started and share your professional journey. Explain your core values, your commitment to customers, and how you stand out from the crowd. Add a photo, gallery, or video for even more engagement.

Meet The Team

Our Clients

© Copyright Uniting Church Arizona. all rights preserved.

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
  • google-plus-square

Por muchos años Dios me regaló un gran regalo, Mi madrecita: Aida Méndez Carvajal. Mujer luchadora desde su niñez, la cual fue muy dura, caracterizada por trabajos de adulto que tenía que realizar desde su corta edad. De Joven fue catequista, quizás debido a eso siempre se preocupo por la enseñanza Cristiana en nuestro hogar. Cinco hijos y ninguna hija, por lo que siempre su labor de hogar fue muy fuerte. Buena administradora de los recursos económicos en la que mi padre siempre tuvo un gran apoyo. De caracter fuerte y firme pero cariñosa con sus seres queridos. Allá en el cielo  Mamá intercede pod nosotros. Te amaremos siempre.

bottom of page