top of page
¿Sabías que dice la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la Eucaristía?

Congregaciòn del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos

INSTRUCCIÓN Redemptionis Sacramentum Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar a cerca de la Santísima Eucaristía
CAPÍTULO IV LA SAGRADA COMUNIÓN
2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA SAGRADA COMUNIÓN.
[93.] La bandeja para la Comunión (Patena) de los fieles se debe mantener, para evitar el peligro de que caiga la hostia sagrada o algún fragmento. (CONGR. CULTO DIVINO Y DISC. SACRAMENTOS, Dubium: Notitiae 35 (1999) pp. 160-161.)
Esta Instrucción, preparada por mandato del Sumo Pontífice Juan Pablo II por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en colaboración con la Congregación para la Doctrina de la Fe, el mismo Pontífice la aprobó el día 19 del mes de marzo, solemnidad de San José, del año 2004, disponiendo que sea publicada y observada por todos aquellos a quienes corresponde. En Roma, en la Sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en la solemnidad de la Anunciación del Señor, 25 de marzo del 2004.
FRANCIS CARD. ARINZE Prefecto
† DOMENICO SORRENTINO Arzobispo Secretario

    
El Santo Padre Benedicto XVI también insiste en la importancia de la obediencia a las normas litúrgicas.
La verdad supone un conocimiento claro del mensaje de Jesús, transmitido gracias a un lenguaje inculturado comprensible, pero necesariamente fiel a la propuesta del Evangelio. En los tiempos actuales es urgente un conocimiento adecuado de la fe, como está bien sintetizada en el Catecismo de la Iglesia católica, con su Compendio. La educación en las virtudes personales y sociales del cristiano, así como la educación en la responsabilidad social, forman parte también de la catequesis esencial. Precisamente porque la fe, la vida y la celebración de la Sagrada Liturgia como fuente de la fe y de vida son inseparables, es necesaria una aplicación más correcta de los principios indicados por el Concilio Vaticano II en lo que respecta a la Liturgia de la Iglesia, incluyendo las disposiciones contenidas en el Directorio para los obispos (cf. nn. 145-151), con el propósito de devolver la Liturgia su carácter sagrado.
Con esta finalidad mi Venerable predecesor en la Cátedra de Pedro, Juan Pablo II, quiso renovar «una apremiante llamada de atención para que se observen con gran fidelidad las normas litúrgicas en la celebración eucarística. (...) La liturgia jamás es propiedad privada de alguien, ni del celebrante, ni de la comunidad donde son celebrados los santos misterios» (Carta encl. «Ecclesia de Eucharistia» N. 52). Redescubrir y valorar la obediencia a las normas litúrgicas por parte de los Obispos, como «moderadores de la vida litúrgica de la Iglesia», significa dar testimonio de la misma Iglesia, una y universal, que preside en la caridad.
Continuando con el Magisterio del Santo Padre Benedicto XVI:
«En los trabajos sinodales se ha insistido varias veces en la necesidad de superar cualquier posible separación entre el ars celebrandi, es decir, el arte de celebrar rectamente, y la participación plena, activa y fructuosa de todos los fieles. Efectivamente, el primer modo con el que se favorece la participación del pueblo de Dios en el Rito Sagrado es la adecuada celebración del Rito mismo. El ars celebrandi es la mejor premisa para la actuosa participacio (…). El ars celebrandi proviene de la obediencia fiel a las normas litúrgicas en su plenitud, pues es precisamente este modo de celebrar lo que asegura desde hace dos mil años la vida de fe de todos los creyentes, los cuales están llamados a vivir la celebración como Pueblo de Dios, sacerdocio real, nación santa (…) (Enseñanzas del Papa Benedicto XVI, Sacramento Caritatis, 38. Págs. 1157-1158, Tomo III / 2007. (EDIBESA. Madrid).

________________________________________
La Iglesia nos manda que debemos acudir al Arzobispado, pero ¿cómo?, si al final las cosas van a continuar como van. Porque posiblemente no quieran creernos, pero es bueno que hagan una investigación.  Hay sacerdotes que están acabando con la fe de los feligreses, lo estoy viendo, pero antes que yo, lo está viendo el Señor.
Habla el Papa, y no le hacen caso, habla Monseñor Antonio María Rouco, tampoco le hacen caso.
Un caso distinto, al Santo Cura de Ars le prohibieron temporalmente la celebración eucarística y la confesión, y no estaba haciendo el mal, pues era grato a los ojos de Dios, A un santo se le prohíbe, y a un desobediente a las normas litúrgicas se le permite, pero en daño del rebaño de Cristo.
Es verdad que la Santa Madre Iglesia permitió la Sagrada Comunión de pie y en la mano, pero con el tiempo queda al descubierto los excesos de los abusos hasta una pérdida total de la fe. Pues hay muchos testimonios de ello.
• «La liturgia jamás es propiedad privada de alguien, ni del celebrante, ni de la comunidad donde son celebrados los santos misterios» (Benedicto XVI)

INSTRUCCIÓN Redemptionis Sacramentum

© Copyright Uniting Church Arizona. all rights preserved.

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
  • google-plus-square

Por muchos años Dios me regaló un gran regalo, Mi madrecita: Aida Méndez Carvajal. Mujer luchadora desde su niñez, la cual fue muy dura, caracterizada por trabajos de adulto que tenía que realizar desde su corta edad. De Joven fue catequista, quizás debido a eso siempre se preocupo por la enseñanza Cristiana en nuestro hogar. Cinco hijos y ninguna hija, por lo que siempre su labor de hogar fue muy fuerte. Buena administradora de los recursos económicos en la que mi padre siempre tuvo un gran apoyo. De caracter fuerte y firme pero cariñosa con sus seres queridos. Allá en el cielo  Mamá intercede pod nosotros. Te amaremos siempre.

bottom of page